Eva y Ánguelos Sikelianós, la perfección en el arte moderno

Eva Palmer, Tras el velo de la belleza

“¿Por qué no atrevernos a decir al noble poeta Ánguelos Sikelianós y a la señora Eva Sikelianú que esa perfección que otros han buscado con toda su alma, su alma iluminada de fe, la han logrado este día 9 de mayo de 1927 de manera extraordinaria?” Eso se preguntaba Gabriel Boissy después de haber presenciado los primeros Festivales Délficos. Y es que, en efecto, este espectáculo fue uno de los hechos culturales que marcaron el siglo XX. El nuevo libro de Thyrso Editorial, Tras el velo de la belleza escrito por Efthalía Papadaki, nos da oportunidad de compartir algunos detalles sobre esta pareja y su arte con nuestros lectores.

Eva Palmer Sikelianú

Encontramos estas líneas en la presentación de esta obra:

La tentativa de Eva y Ánguelos Sikelianós por organizar los primeros festivales délficos ocurre en medio de los torbellinos ideológicos que recorren el mundo, desde Nueva York hasta el país más alejado. Mientras la sinarquía toca a la puerta y la Gran Guerra se asoma, en la Europa cultural, sumado al esoterismo, el neomisticismo cobra fuerza.

La tentativa se enfrenta a obstáculos de todo tipo, desde las complicaciones más mundanas hasta la aversión política y artística, pero finalmente Eva y Ánguelos logran organizar los primeros Festivales Délficos en 1927. Ahí, en el centro del mundo, traen a escena obras clásicas, organizan competencias atléticas y realizan una exposición de artesanías. El mundo, entonces fascinado por los recientes hallazgos arqueológicos, se vuelca sobre el encanto de Delfos, el ombligo del mundo griego.

Una época artísticamente complicada

Así, en una época de esoterismo, neomisticismo y sinarquía, los Sikenialós emprendieron una búsqueda incansable para recuperar el pasado de la nación griega y llevarlo a su tiempo con una nueva visión, una que conviviera con los años de la posguerra y las necesidades del mundo moderno. Los Sikelianós enfrentaron muchos obstáculos, entre los que se encuentran críticas inclementes y también la censura que procedía de distintas esferas políticas y sociales. Se vieron sometidos a la dictadura e incluso a las penas de la Segunda Guerra Mundial, pero no cejaron en su empeño hasta verlo concretado.

Ánguelos Sikelianós

Como culminación de su gran labor artística, la pareja organizó los primeros Festivales Délficos. Desde el anuncio se hizo patente la intención, marcando una clara diferencia con lo que habían llegado a ser las Olimpiadas modernas: “restituir el Espíritu de los Juegos desde el nivel industrial en el que han caído al nivel de la plena naturalidad ética de la que se han separado”.

Bajo esa óptica, ahí en Delfos, en el centro del mundo, llevaron a escena obras clásicas como Prometeo encadenado, de Esquilo; organizaron competencias atléticas a la usanza de las olimpiadas; y realizaron una exposición de artesanías que recuperaban la estética antigua. El mundo de aquella época, que se encontraba fascinado por recientes hallazgos arqueológicos, se volcó sobre Delfos.

Fue tal la magnitud de los festivales, que sus organizadores extendieron invitaciones a los personajes más distinguidos de la época. Papadaki nos cuenta: “los Sikelianós se dirigían tanto a los profesores universitarios y arqueólogos ilustres como a los combatientes ocultistas. Algunas universidades y colegios del extranjero, como la Universidad de Sidney, el Vassar College de Nueva York y la Fundación Satsuma de la Universidad de París, también recibieron la invitación”. Por supuesto, la élite intelectual y política de Grecia no se perdió el evento.

Además del tremendo ruido de esos días, los festivales tuvieron un importante efecto al situar a Grecia nuevamente en los reflectores culturales y al lograr mostrar al mundo buena parte de su arte, exportando ideas, reflexiones y técnicas al resto del mundo. Al interior de la misma Grecia tuvo un impacto especial; por solo mencionar un ejemplo, en Atenas se vio un número creciente de tragedias representadas en la escena teatral.

¿Te interesa saber más acerca de los Sikelianós?

Mientras llega la siguiente entrega de nuestro blog, los invitamos a leer Tras el vello de la belleza, donde Efthalía Papadaki nos lleva de la mano por la vida de los Sikelianós, sus ideas y sus acciones, sus detractores y sus aliados.

Publicado por Editor

Autor y editor

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: